Mostrando entradas con la etiqueta espiritualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espiritualidad. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de noviembre de 2010

Hablemos de reencarnación

La creencia de que existe vida después de la muerte ha estado arraigada en la historia de la humanidad desde sus inicios .- Los Faraones por ejemplo , eran enterrados junto a grandes tesoros y a sus objetos personales para que los acompañaran también en sus vidas futuras.-


El emperador chino Qin Shi Huanghi pidió que en su tumba pusieran cientos de estatuas que representaban su ejército por si, en su próxima vida, alguna batalla importante lo tuviera como protagonista.


Un papiro Egipcio del año 1.320 A.C. afirma “El hombre retorna a la vida muchas veces aunque no recuerda sus existencias anteriores, excepto algunas veces durante los sueños o en forma de un pensamiento ligadoa algún acontecimiento que no consigue identificar claramente.- En el final todas sus vidas anteriores le serán reveladas "


También los griegos creían en la transmigración de las almas de un cuerpo a otro, proceso que bautizaron con el nombre de “metempsicosis”. Incluso en la Edad Media un sector del pueblo cristiano francés (los cátaros) adherían a la creencia de la reecarnación, sin embargo sus ideas fueron silenciadas por el implacable brazo de la Inquisición."


En la actualidad, la Iglesia Católica no acepta esta teoría, la decisión fue tomada en el año 325 por el emperador romano Constantino, quién ordenó quitar del Nuevo Testamento todas las referencias a la reencarnación, determinación que fue confirmada en el Concilio de Constantinopla dos años después.



La idea esencial de la reencarnación es que al morir el cuerpo material, el alma se eleva al mundo incorpóreo para volver posteriormente al mundo físico dentro de un recién nacido , el nuevo ser guardará en su inconsciente memorias de su antigua vida y sólo lograra recuperarlas con una terapia de regresión, o en sucesivas meditaciones ya sean estas realizadas en forma individual o guiadas por expertos en la materia.

La reencarnación supone una única esencia que viaja en el tiempo y hace escala en distintos cuerpos ; ¿ hasta cuando ? se preguntarán , hasta llegar a tal grado de perfección que ya no tenga que reencarnar más .- Muchas religiones orientales afirman que la reencarnación es una manera de “ perfeccionarse “ .- La idea que sustenta esta creencia es que , como no se puede llegar impuro e ignorante al nirvana, se debe alcanzar la perfección, lo que se logra luego de varias reencarnaciones.



Aunque la vida en la tierra pueda ser muy corta, ella tiene, para cada uno, una connotación diferente e importante, el alma necesita de la experiencia para superar las dificultades que pueda encontrar , a fin de continuar su progreso en la escala evolutiva; depende de cada uno mantenerse en el buen camino y apartarse de las acciones que puedan atentar contra su bienestar, tanto en esta vida como en vidas futuras.


Nadie nace por casualidad, sino para realizar un destino, promover su perfeccionamiento físico, mental, emocional y espiritual, y para colaborar en la mejoría de las personas y del ambiente en que se encuentra . Conforme con la ley de la evolución, presente en todas las etapas de la vida, el hombre puede realizar , directa o indirectamente, en el corto período de su existencia, algún progreso individual y colaborar en la promoción de otras personas, de su propia familia o de la comunidad en que vive.


La actuación del ser humano en su existencia actual tendrá repercusión en su vida espiritual futura y en encarnaciones venideras, es por eso que las buenas acciones (esas que nacen del corazón y la emoción independientemente de lo que digan las reglas sociales, culturales y familiares) se sumarán al capital de nuestras futuras existencias y nos acercarán, cada vida un poco más, hacia la tan anhelada y nada habitual perfección.



Breve Resumen:

1. El alma es eterna por naturaleza, se corporiza cuantas veces sea necesario para aprender una lección, pero aún después de haber alcanzado la máxima evolución , una vez saldadas todas las deudas pasadas y presentes, continúa existiendo como pura energía vital.


2. Nuestro cuerpo actual es tan sólo uno de los tanto que hemos habitado en nuestro camino evolutivo.

3. Cada experiencia queda registrada, no puede ser borrada y sólo se puede acceder a ella a través de una regresión o meditación profunda.

4. Estamos en un viaje hacia el conocimiento, y cada vida pasada es una estación en nuestro aprendizaje.


5. Los individuos, consciente o inconscientemente , programan sus vidas, la conducta en cada una de ellas determina, en cierto modo, la experiencia de la siguiente, forjamos nuestro propio destino y elaboramos nuestro propio desarrollo.


6. Cada persona elige una lección para ser aprendida en cada vida, determina padres, relaciones y circunstancias que lo ayudarán a concretar esa meta que lo llevará a alcanzar un mayor crecimiento espiritual.

7. En lo profundo de nuestra mente existe un nivel de sabiduría superior, capaz de liberar y expandir nuestro estado de conciencia de todos los días.

8. Cuando la mente se pone en contacto con ese conocimiento , memorias guardadas por cientos de años son liberadas y pueden ser evocadas con mayor facilidad.


9.El rol del terapeuta en regresiones a vidas pasadas es llevar al paciente a conectarse con ese nivel de sabiduría superior, lo conduce a evocar memorias pasadas y patrones olvidados, y los confronta con sus experiencias actuales.


10. Cuando el individuo reconoce la importancia de su papel como factor determinante de su experiencia o su destino y logra asumir su responsabilidad en ese rol, entonces la imagen de sí mismo se ve primero conmocionada y luego realizada, todas sus relaciones mejoran, los trastornos psicosomáticos se atenúan, y existe un bienestar individual y una apertura distinta hacia la vida misma.



Fuente original: http://nasdat.com/index.php?topic=3016.0;wap2

viernes, 12 de noviembre de 2010

Valores espirituales compartidos

Siguiendo mis gustos por los libros y mis instintos por la búsqueda espiritual me topé con un maravilloso autor que ha sido, para mi, fuente de inspiración para meditar muchos aspectos acerca del alma y los misteriosos propósitos que Dios ha destinado a cada uno, a través de las miles de pruebas que nos son dadas a lo largo de nuestras vidas...Este prestigioso psiquiatra ,Brian Weiss, es autor de libros excelentes (que recomiendo altamente) y que se han convertido en best sellers, como "Muchas vidas, muchos maestros", "Lazos de Amor", "A través del tiempo" y "Los mensajes de los sabios", publicó algo en esta última obra mencionada que me llamó profundamente la atención y comparto aquí, textualmente como está plasmado, en mi blog.

Se trata de "algunos pasajes de escrituras sagradas de algunas de las principales religiones del mundo, los cuales contienen citas que demuestran que en realidad sólo existe una religión, si se va más allá de los rituales superficiales y se llega a los tesoros espirituales que hay debajo".




LA RESPONSABILIDAD POR LAS PROPIAS ACCIONES


Es norma de la naturaleza que lo que se siembra es lo que se cosecha.



Cristianismo
Lo que siembre un hombre es también lo que cosechará. [...] Dios proveerá a cada hombre según sus necesidades.


Hinduismo
No puedes recoger lo que no has sembrado; si se planta el árbol, crecerá.


Judaísmo
El hombre generoso se enriquecerá, y el que riega también será regado.



EL PERDÓN


Budismo
El rencor nunca acaba con el odio. Sólo el amor termina con él. Ésta es una ley eterna.


Cristianismo
Si perdonas a los demás los males que te han hecho, tu Padre celestial también te perdonará a ti; pero si no perdonas a los demás, los males que hayas hecho tú no te los perdonará el Padre.[...]

-Señor, ¿cuántas veces pecará mi hermano contra mí y yo le perdonaré? ¿Siete veces?
y Jesús le contestó: -No te digo siete veces, sino setenta veces siete.



Hinduismo
Las personas nobles se dedican a fomentar el amor y la felicidad de los demás, incluso de los que les hacen daño.


Islamismo
Perdona a tu sirviente setenta veces al día.


Judaísmo
Lo más hermoso que puede hacer un hombre es perdonar lo malo que le han hecho.


LA PAZ Y EL AMOR

Budismo
Cosechas lo que has sembrado. [...] Ésa es la ley. [...] En su corazón está el amor; en su final, la paz.

Conquista a tu enemigo a la fuerza y aumentarás su furia. Conquístale con amor y no cosecharás pesar.

Considero todo un bramán a aquel que dice la verdad, es instructivo y habla sin crudeza, y así no ofende a nadie.

Cuando la rectitud se practica para ganar la paz, el que camine así conseguirá la victoria y destruirá completamente todas las cadenas.

No hagas daño a nadie ni de palabra ni de obra, sé constante en las buenas acciones.


Cristianismo
No te enfrentes al hombre que te hace daño. Si alguien te golpea en la mejilla derecha, ofrécele la izquierda.

Si un hombre quiere demandarte para quedarse tu camisa, dale también tu abrigo. Bienaventurados los conciliadores, porque serán llamados hijos de Dios. [...] La paz de Dios, que está más allá de toda comprensión, alimentará tu corazón y tu mente.

Amad a vuestros enemigos, bendecid a quienes os maldicen, haced el bien a los que os odian y orad por vuestros perseguidores; sólo así podréis ser hijos del Padre celestial, que hace que su Sol salga igual para buenos y para malos y manda la lluvia a los honestos y a los deshonestos. Si quieres sólo a quienes te quieren, ¿qué recompensa puedes esperar?

«Ama al Señor tu Dios con todo el corazón, con toda el alma, con toda la mente.» Ése es el mandamiento más importante. El primero. El segundo es éste: «Ama a tu prójimo como a ti mismo.» Todo lo relacionado con la ley y los profetas procede de estos dos mandamientos.

Un mandamiento os doy: que os améis los unos a los otros.


Hinduismo
La mente es inquieta y cuesta dominarla, pero puede conseguirse con práctica y ausencia de deseo. Cuando la mente inconstante se va hacia un objeto, hay que someterla, hacerla volver y colocarla sobre el espíritu. La dicha suprema llegará al sabio cuya mente alcance esa paz.
Con la amabilidad se conquista la rabia; con la bondad, la malicia. Con la generosidad se vence toda maldad; con la verdad se derrotan las mentiras y los engaños.



Islamismo
Recompensa el mal, conquístalo con el bien. [...] ¿Tengo que decirte qué actos son mejores que el ayuno, la caridad y la oración? Hacer la paz entre enemigos es uno de esos actos, ya que la enemistad y la malicia destruyen las recompensas celestiales desde la raíz.


Judaísmo
Cuán hermosos son en la montaña los pies de aquel que trae buenas nuevas, que comunica la paz.

Pero yo os digo: los actos de amor valen tanto como todos los mandamientos de la ley. [...]

No aprender sino hacer es lo más importante.

El amor es el principio y el final del Tora.

Ama a tu prójimo como a ti mismo.



LA REGLA DE ORO



Budismo
No hagas daño a los demás con lo que te hace sufrir.

Lleno de amor por todas las cosas del mundo, practicante de la virtud para beneficiar a los demás, así es el hombre feliz.

No juzgues a tu prójimo.


Cristianismo
No juzgues y no serás juzgado. [...] Trata siempre a los demás como te gustaría que te tratasen a ti: ésa es la ley y la palabra de los profetas. [...] El umbral que da a la vida es pequeño y el camino es estrecho.


Hinduismo
Ésta es la suma de toda la rectitud: trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti.
No le hagas a tu prójimo algo que no te gustaría que él te hiciera a ti.

El hombre consigue una auténtica norma de conducta si vea su prójimo como si fuera él mismo.


Islamismo
Hazles a todos los hombres lo que te gustaría que te hicieran a ti; y rechaza para los demás lo que rechazarías para ti.



Judaísmo
Lo que a ti te hace daño no se lo hagas al prójimo. Ésa es la base del Tora y lo demás no son más que observaciones.

No juzgues a tu prójimo hasta que te encuentres en su lugar.



LOS VALORES ESPIRITUALES


Budismo
Como una hermosa flor llena de color pero sin aroma, así son las palabras bonitas pero inútiles de quien no actúa de acuerdo con lo que dice.

El verdadero tesoro es el que reúne un hombre o una mujer gracias a la caridad y a la piedad, a la abstinencia y al control de uno mismo. [...] Ese tesoro escondido está a salvo y no desaparece.


Cristianismo
Por consiguiente, deberéis practicar siempre la bondad, del mismo modo que vuestro Padre celestial es todo bondad. [...] No acumuléis tesoros en la Tierra para vosotros, reunid un tesoro en el cielo: no podéis servir a Dios y al dinero, pues ¿en qué se beneficia un hombre si gana todo el mundo pero pierde su alma? [...] El hombre no debe vivir sólo de pan, sino también de todas las palabras de Dios.

¿Hay un hombre entre vosotros que, por deseado con todas sus fuerzas, pueda añadir un pie a su altura o un día a su vida? Dedicaos al reino de Dios y a su justicia antes que a cualquier otra cosa, y todo lo demás os llegará también.

Si quieres alcanzar la vida eterna, cumple los mandamientos. [...] No matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no darás falso testimonio, honrarás a tu padre y a tu madre y amarás a tu prójimo como a ti mismo.

[...] Si quieres llegar hasta el final, vende tus posesiones y dáselo todo a los pobres, entonces tendrás riquezas en el cielo. [...] Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja que un rico entre en el reino de los cielos. [...] Muchos de los primeros serán los últimos, y los últimos, los primeros.


Hinduismo
Busca la verdad ayudando a los demás, buscando con afán, preguntando y practicando la humildad. [...] No hay nada en este mundo que purifique tanto como el saber espiritual. ¡Di la verdad! Cumple con tu deber. No te apartes de la verdad.

El que actúa con rectitud es sabio. [...] El hombre no vive sólo del pan material. [...] No hagas daño a los demás, no hieras ni por pensamiento ni por obra, no pronuncies palabra alguna para ofender a tus semejantes.

[...] El que renuncia a la ira llega hasta Dios.


Islamismo
¿Sabéis quién es el que rechaza la fe? Es aquel que desatiende al huérfano y nunca defiende que hay que dar de comer al hambriento. [...] Así pues, pobre del que observa las oraciones del salat y hace caso omiso de su salat. Sólo se dedica a presumir y detesta la caridad. [...] Debéis practicar la caridad, porque Alá ama a los hombres generosos.

No debéis quitaros el dinero de forma deshonesta. [...] No confundáis la verdad con falsedades ni la ocultéis a sabiendas. [...] Alá es omnipresente, omnisciente.
El ser humano está totalmente perdido si no cree en una vida recta y no la practica, si no anima a los demás a defender la verdad y a ser firmes.

Un hombre le preguntó a Mahoma cómo puede saberse si alguien tiene fe verdadera, y la respuesta fue ésta: «Si obtienes placer del bien que haces y te hace sufrir el mal que cometes, eres un verdadero creyente.»

Busca el conocimiento desde que naces hasta que mueres.


Judaísmo
No cometerás asesinatos. No cometerás adulterio. No robarás. No harás falso testimonio.

[...] No serás codicioso.

¿Quién subirá a la montaña del Señor? ¿Quién llegará a su lugar sagrado? Aquel que tenga las manos limpias y el corazón puro, que no se haya dedicado a la falsedad y que no haya jurado en falso.

Di la verdad a tu prójimo, ejecuta el juicio de la verdad y la paz en tu puerta. [...]

Bienaventurado aquel que piensa en los pobres, porque Dios se ocupará de él en tiempos difíciles.

No sólo de pan vive el hombre, sino de todas las palabras que surgen de labios del Señor.



LA INMORTALIDAD


Budismo
El yo es el Señor de yo. [...] Cuando un hombre domina bien su yo, encuentra a un Señor muy difícil de encontrar, [...] al saber que su cuerpo es como la espuma, al saber que su naturaleza es la de un espejismo, el discípulo quedará incólume ante la muerte. [...] Aquel en el que haya surgido el ansia de lo inefable, cuya mente haya sido penetrada por el deseo, cuyas ideas no se distraigan con deseos inferiores, aquél subirá corriente arriba.


Cristianismo
El que los muertos vuelven a vivir lo demuestra el propio Moisés en la historia del arbusto en llamas, cuando llama al Señor «el Dios de Abraham, Isaac y Jacob». Dios no es el Dios de los muertos, sino el de los vivos; para él todos estamos vivos.

Vosotros sois dioses. Llamamos dioses a aquellos a los que ha llegado la palabra de Dios. [...]

Nadie que esté vivo y tenga fe morirá jamás.


Hinduismo
El entendimiento que atraviesa el alma y se fija tanto en lo conocido como en lo desconocido es [...] sabiduría. [...] Siempre que se produce algo se debe a la unión del cuerpo y del alma.

Los ilusos no ven el espíritu cuando sale del cuerpo o se queda en él.

En las profundidades interiores mora otra vida que no es como la de los sentidos, que está más allá de la vista, que no cambia. y perdura cuando todas las criaturas han fallecido.
El alma individual no es en esencia otra cosa que el alma universal. [...] Los seres humanos son todos como cabeza, brazos, tronco y piernas de un ser.



Islamismo
La riqueza no procede de la abundancia de bienes terrenales, sino de una mente satisfecha.

Todo el bien que hagas por los demás se adelantará a tu alma y te esta esperando con Dios, que lo ve todo.


Judaísmo
El Señor es mi pastor, no me faltará nada. Me creó para que me tumbara en verdes prados, [...] me devolvió el alma. [...] Aunque ando por el valle de la sombra de la muerte, no temeré nada malo, porque tú estás conmigo. [...] Estoy convencido de que la bondad y la piedad me acompañarán todos los días de mi vida, y de que habitaré por siempre en la casa del Señor.



EL DIOS UNIVERSAL


Budismo
Si crees que la ley es ajena a ti, lo que adoptas no es la ley absoluta sino una enseñanza inferior.

El que no ama no conoce a Dios, pues Dios es el amor.


Cristianismo
Dios es el amor, y quien vive en el amor vive en Dios, y Dios vive en él. [...] ¿Es que no sabes que eres el templo de Dios y que el espíritu de Dios habita en ti? En realidad, el reino de Dios está en tu interior. Hay un Dios padre de todos, que está por encima de todas las cosas, y pasa por todas las cosas y está en todos vosotros.


Hinduismo
Del mismo modo que un único Sol ilumina todo el mundo, hay un espíritu que ilumina todos los cuerpos. En aquellos a los que el conocimiento del verdadero yo ha disipado la ignorancia, se revela el Supremo, como si le iluminara el Sol.

Él es el único Dios, oculto en todos los seres, omnipresente, el Yo que hay en todos los seres, que cuida de todos los mundos, que habita en todos los seres, el testigo, el observador. [...]

Dios se oculta en todos los corazones.


Islamismo
El hombre ha sido hecho a imagen de la naturaleza de Dios. [...] Todas las criaturas son la familia de Dios, y el que Dios quiere más es aquel que hace más el bien a la familia del Señor.


Judaísmo
Escucha, oh, Israel: el Señor nuestro Dios, el Señor es único. Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas.

Ama al Señor tu Dios. [...] Sírvele con todo tu corazón y con toda tu alma, y dará la lluvia de tu tierra en su estación, [...] dará hierba en tus campos para tu ganado y comerás y quedarás satisfecho. Y les enseñarás estas palabras a tus hijos, las dirás cuando estés en casa, cuando camines, cuando estés tumbado y cuando te levantes. [...] y así se multiplicarán tus días.
¿Acaso no tenemos todos un Padre? ¿No nos ha creado un único Dios? [...] Dios ha creado al hombre a su Imagen y semejanza.


viernes, 3 de septiembre de 2010

¿Qué edad tienes?


Generalmente, dentro de nuestra sociedad, la edad se mide en muchos casos por la cantidad de arrugas que adopta nuestro cuerpo con el pasar del tiempo, por la flacidez que adquiere la masa muscular o por las canas que van tornando grisáceo nuestro cabello.
En cualquiera de estos casos, todo ello viene dado por los estereotipos fijados desde hace centurias. A pesar de ello, ¿no se han puesto a pensar que existen personas que, aún contando con muchos años de vida, parecen no haber aprendido lo suficiente? Para ser más explícita, hay seres que por ser mayores creen poseer la verdad en todo, gracias a que han permanecido más tiempo en esta tierra que muchos otros…sin embargo siguen errando en situaciones triviales y complejas, ahogándose en su propio charco. Y no es que me guste generalizar, porque sí hay quienes hacen justicia a sus canas.
Contrariamente, como en este mundo existe de todo, hay personas que aunque han tenido corta existencia, pareciera que la vida les ha enseñado mucho más de lo que otros pueden captar en ese poco tiempo, haciendo que su apariencia joven no sea más que un disfraz que oculta el noble corazón y sabio espíritu que llevan dentro.

Pero no es la edad física a la que me refiero…hablo de esa que no se mide por el caparazón que te cubre sino por la transparencia que brindan las ventanas que dan hacia el alma...Hay quienes hablan de la evolución de ésta como parte de un ciclo de enseñanzas que adquirimos a través de la transición múltiple en el plano físico…

¿Cómo se mide el conocimiento?

Brian Weiss habla, en su libro “Muchas vidas, muchos maestros”, que todos vamos al mismo sitio pero a velocidades diferentes. Esta frase la cité en otro artículo de este blog, pero me parece pertinente mencionarla de nueva cuenta. Podría ser que dos personas tengan edades similares, pero que una de ellas parezca tener más conocimiento que otra…y no de ese conocimiento que se adquiere leyendo enciclopedias enteras y viendo programas educativos, sino aquel que te permite ser un alma consciente de que tu Dios te rodea, de saber identificar las situaciones terrenales como parte de la carne y como pruebas que te han sido dadas para tu aprendizaje espiritual.

Es por todo lo anterior que dicen que “para el amor y el cariño no hay edad”, pues muy a pesar de las marcadas diferencias entre épocas, hay quienes se aman sin importar lo físico, en todos sus aspectos, pues sus almas se reconocen irremediablemente como parte de la creación perfecta que Él llevó a cabo en el cielo y hay una y sólo una verdadera que siempre se distingue entre muchas aquellas que intentan usurpar ese lugar. Muchos estamos ligados a diferentes personas de alguna manera sin saber porqué, sólo sentimos ese fuego que abraza nuestro corazón al sólo mirar a los ojos a esa persona…sea tu pareja, tu madre, o un amigo que sientes conocer de toda la vida. Recuerda siempre: las casualidades no existen, todo es producto de las causalidades.

El eterno peregrinaje será la búsqueda del camino hacia Dios, es allí a donde todos, o casi todos, vamos, pues hay quienes se pierden al no saber siquierapor donde comenzar. Es hacia Dios a donde nos dirigimos mientras atravesamos los ciclos de lecciones que nos son dadas a diario a través de las señales…esas que pueden estar en cualquier lado…en un aviso, en el viento, en la cara de un niño…sólo hay que saber agudizar los sentidos y abrir el corazón hacia Dios, no importa si lo llamas Jesús, Alá, Budah, Krishna, Yahvé…Dios es el único Todopoderoso.

¿Qué doctrina seguir?

Las religiones con sus diferentes denominaciones no son más que los diversos medios por los que cada quien elige seguirlo, a la final todos vamos a la mismaparte o al menos intentamos hacerlo. Un ejemplo muy sencillo es cuando todos queremos asistir a un lugar, digamos un parque, y tú te vas en camioneta, yo me voy en bicicleta, mi madre se va en un taxi y mi tío en tren…a la final todos nosotros tenemos el mismo destino, pero los medios cambian dependiendo de la preferencia y las necesidades de cada individuo.

En cuanto a la otra parte de la frase que dice que vamos a velocidades diferentes, es por lo que he dicho al comienzo. Las almas, aunque físicamente tengan edades iguales, no poseen esa similitud en el plano espiritual. pues hay quienes han aprendido muchas más enseñanzas en menor tiempo…algunas gracias a la ayuda de seres angélicos que Dios pone en nuestro camino.

Las lecciones son aquellas que nos dejan saber cuándo las sensaciones terrenales como la ira, el orgullo, la soberbia, la lujuria, la codicia, entre muchas otras engendradas en lo más recóndito del infierno, nos están apartando de la palabra que prometió El Señor…es saber identificar cuándo estamos dejando que el maligno reine en todos los aspectos de nuestra vida con sus engaños y tentaciones, cuando renegamos del único salvador y nos cuestionamos sobre su presencia.

Sabia reflexión

Una vez Albert Einstein se enfrentó a un profesor que se jactaba en decir que todo lo malo en el mundo existía porque Dios no era real, y el sabio alumno le preguntó: “Maestro, ¿existe la oscuridad?”, y éste le respondió súbitamente: “¿Qué clase de pregunta es esa? ¡Por su puesto que existe!”, Einstein replicó: “A decir verdad no, puesto que con un solo rayo de luz la oscuridad se rompe…la luz puede ser medida, la oscuridad no. Ésta es producto de la ausencia de luz…y la maldad abunda por causa de la ausencia deDios”. El maestro calló irremediablemente ante tan cierta reflexión.

Por eso, antes de cuestionar las creencias de cada persona por muy raras o diferentes que sean a las nuestras, se debe respetar pues todos tenemos necesidades espirituales dispares…de acuerdo a la edad de nuestra alma. Y para aquellos que se consideren a sí mismos como seres evolucionados, no se deja de ser mortal pues nuestra humanidad así nos ha condenado, pero estando conscientes de lo que verdaderamente es real, la tarea es socorrer en el camino a aquellos que aún están en su búsqueda y atraerlos a las riendas del Padre Celestial para que ellos también se sumen al pueblo de almas blancas que conocen la verdad. Así que te pregunto…¿tú qué edad tienes?

Dedicado a mis ángeles con todo el amor que Dios depositó en mí para ellos


viernes, 13 de agosto de 2010

Leyendas de las almas gemelas

Historia

Dios creó un TODO y lo llenó de vida; luego lo dividió en dos y cada una de esas dos partes reencarnó en dos seres diferentes. Deberían evolucionar cada una a través de vidas separadas. Así nacieron las almas gemelas, ese es el concepto de su existencia y la razón del por qué están separadas.

Sin embargo, aunque nacemos en cuerpos diferentes, la unión de esas almas no termina jamás y a través de muchas reencarnaciones estaremos juntos,cada una en un escenario diferente, viviendo vidas paralelas, con las mismas experiencias, pero no nos reconocemos desde el primer instanteporque falta evolución y por eso necesitamos de otras relaciones. Peroel reencuentro al final, es inevitable.

Las almas gemelas tienen los
mismos intereses, su atracción no es sólo física o sexual yla ternura ocupa sus instantes y sus miradas. Ese amor trasciende laedad, la materia, la raza, el credo, las distancias. Al verse, sienten una infinita necesidad de abrazarse y besarse y expandir las energíasde sus corazones. Ambas desean crecer espiritual e intelectualmente, se incentivan mutuamente por ese crecimiento personal, no existe entre ellas el egoísmo ni la individualidad y tienen el deseo, aunque inconsciente, de llevar a cabo su misión juntos.

Se complementan en todos los sentidos... ¡casi piensan lo mismo! Se aceptan, se respetan, hacen planes para el futuro, se quieren como son.Si se pelean parecen marchitarse y buscarán rápidamente aclarar sus malentendidos, con humildad y generosidad el uno por el otro. Y su amor crecerá cada día más y más. Se dan cuenta que aunque separadas han estado buscándose siempre, ahora comprenden el por qué de la espera,por qué la alegría de vivir y por qué los corazones no se cerraron a la llegada del amor, nunca. Sus experiencias pasadas fueron la preparación para el reencuentro.

Las almas gemelasse atraen más fácilmente cuando los dos tienen buen humor, son activos,vivaces, conversan largamente, l
a música los transporta a su lugar original. Buscan el éxtasis y lo disfrutan. Hacer el amor es una experiencia que cobra un inusitado significado y en un indescriptible instante de esa unión, logran reconocer a través de sus ojos, el alma que estaban buscando y entonces.. ¡sabrás que esa es tu otra mitad!


Leyenda celta


Para el celta existe una manera muy sutil de descubrir si encuentra a sualma gemela: Se dice que a los ojos del alma noble, del que sabe vercon amor, vislumbra una llama azulada violácea sobre el hombro izquierdo de su alma gemela, del lado del corazón. Solo verá esa llamaen la persona de su alma gemela y no en ninguna otra y solo lo encontrará una sola vez en una vida.



Leyenda Taoista

Los taoístas cuentan que en el principio del tiempo, el Espíritu y la Materia se trabaron en combate mortal. Finalmente, el Espíritu triunfó y la materia fue condenada a vivir para siempre en el interior de la Tierra. Antes de que esto sucediera, sin embargo, su cabeza golpeó en el firmamento ydejó el cielo estrellado reducido a pedazos.La diosa Niuka salió delmar, resplandeciente en su armadura de fuego; hirviendo los colores de larcoíris en un caldero pudo colocar otra vez las estrellas en su lugar. Pero no consiguió encontrar dos pequeños pedazos y el firmamento quedó incompleto. Según los taoístas, ahí comienza la dualidad del amor: siempre existe un alma que recorre la Tierra en busca de su otra parte para que ambas puedan colocarse en el pedacito vacío del cielo y, de esta manera, completar la Creación.


Leyenda de los angeles y las almas gemelas

Cuenta una vieja leyenda que cuarenta días antes de nacer, a cada niño se le elige su pareja en el cielo. Dos almas se crean en el firmamento y entonces un Ángel exclama firmemente..."Este niño será para este otro ". A partir de ese día no existirá nada que impida su encuentro, ni adversidad que vulnere su amor infinito. De acuerdo con la leyenda, hay una buena razón para que los ángeles le elijan un niño a cada niña.
Es la misma razón por la que Dios le da al hombre dos ojos, dos oídos, dos piernas y dos manos: para que se complementen y actúen juntos, como si fueran uno solo...Todos y cada uno de nosotros tenemos un alma gemela, exactamente a nuestra medida y nosotros a la de esa persona. A muchos les cuesta más trabajo que a otros encontrarla, pero Dios sabe cuándo es el mejor tiempo para cada uno de nosotros... Las Almas gemelas existen, tu complemento perfecto espera por ti... comienza a ver con el corazón y cuando llegue a tu vida con solo mirar sus ojos, sabrás queesa persona vino a este mundo por ti y para ti....Dos Almas que en realidad son una....





Este artículo fue tomado textualmente del blog http://mansi-asgard.blogcindario.com